Género en todas las culturas

 

Escrito por Wendy Carson

Traducido por Philippe Garand

Aquí en 2020, es difícil pasar el día sin interactuar con otras culturas. A medida que nuestros trabajos y nuestras vidas se vuelven más globales, tenemos la oportunidad de hablar y trabajar con personas de todo el mundo. Inevitablemente, has visto cómo las interacciones y las expectativas pueden diferir según la cultura y el género con el que trabajas. Olvidando los problemas que pueden surgir con diferentes idiomas, hay muchos otros factores tácitos que entran en juego cuando se trata de comunicarse entre culturas y géneros. Al conocer un poco más sobre estos factores, puede aumentar su éxito en la comunicación comercial diaria.

Al hablar con alguien, ¿alguna vez ha notado lo cerca que está parado o sentado de la persona? Una encuesta de 2009 encontró que cuando las mujeres hablan con otras mujeres, tienden a estar más juntas, mientras que los hombres están más separados. Tanto hombres como mujeres informan que se sienten más cómodos cuando están parados o sentados junto a otra mujer.

 

Dependiendo de la cultura de uno, los sentimientos de incomodidad pueden disminuir o magnificarse. Los hispanos, europeos y caucásicos no sienten que su espacio esté siendo invadido por una mujer, mientras que los del Medio Oriente suelen estar en el extremo opuesto del espectro. Si esta interacción involucra el tacto, los sentimientos podrían ser diferentes. Mientras que una mujer europea o estadounidense puede sentirse más cómoda contigo de pie más cerca de ella, es más probable que se dé cuenta de que la toca casualmente, especialmente por un hombre. Esto ocurre, en parte, porque el toque de una mujer se ve como un gesto amistoso, mientras que el toque de un hombre se ve como una expresión de poder o interés sexual. Además de un apretón de manos, los hombres en estas culturas a menudo también se sienten incómodos por los toques casuales de otro hombre, especialmente uno con el que no están bien familiarizados.

 En contraste, en la cultura hispana, del Medio Oriente o de otras culturas de “alto contacto”, verá que los miembros del mismo género utilizan con facilidad y frecuencia el contacto casual como una forma de comunicación no verbal. En las culturas musulmanas, los hombres y las mujeres a menudo se sienten incómodos al tocar a alguien del sexo opuesto, a veces incluso por algo tan común en la cultura occidental como darse la mano. Por el contrario, en las culturas hispanas, el contacto casual e incluso el beso en la mejilla entre los géneros y entre todos se considera perfectamente profesional. ¡Intenta eso en los EE. UU. Y prepárate para ser abofeteado con un traje de acoso sexual!

 ¿Cómo se ve el contacto visual en su cultura? En muchas sociedades, el contacto visual prolongado o constante de una mujer a un hombre se ve incorrectamente como un interés romántico. Las culturas occidentales tienden a otorgar gran importancia a la capacidad de uno para mantener el contacto visual, ya que se ve como un signo de compromiso y confianza. Por ejemplo, hacer contacto visual durante una entrevista de trabajo puede ayudar a demostrar que el entrevistado es seguro de sí mismo y está motivado, alguien en quien se puede confiar. Por otro lado, en las culturas orientales, mantener el contacto visual, incluso entre dos miembros del mismo género, se considera muy irrespetuoso y demasiado personal. En una interacción entre un subordinado y un gerente, el subordinado evitaría el contacto visual como una forma de respeto y cortesía.

Ser ciudadano del mundo significa continuar aprendiendo y crecer, y saber más te ayuda a tener éxito. Cuando ayude a sus colegas, clientes y empleados a sentirse cómodos, le resultará mucho más fácil lograr sus objetivos profesionales.

Obtenga más información sobre LTC y capacitación intercultural o llámenos al 888-456-1626.

 

Gracias por confiar a LTC sus necesidades de interpretación. Personas reales, conversaciones reales.

Si usted necesita un intérprete para sus asuntos personales o profesionales, hacemos que el proceso sea simple y fluido. Simplemente llene el formulario de solicitud, envíe el pago y coordinaremos la intervención de un intérprete para usted cuanto antes. Independientemente de que sea presencial, por teléfono o por video, nos aseguraremos de que usted tenga el intérprete indicado que sus circunstancias ameriten.

¿Necesita asistencia urgente? ¡No hay problema! Infórmenos sus plazos y haremos todo lo posible para organizar su pedido.

En cuanto a servicios continuos o solicitudes especiales, nuestro equipo se complace en ofrecer una cotización personalizada. Si tiene alguna pregunta, no dude en enviar un correo electrónico a info@ltcls.com, y con gusto lo ayudaremos.

MM slash DD slash YYYY
Nombre de la persona que se va a interpretar (obligatorio)
Correo electrónico(Required)
Observaciones adicionales como: Número de caso, lugar de encuentro, dirección, número de teléfono del punto de contacto

Información del cliente

Nombre (obligatorio)
Correo electrónico(Required)
Dirección (obligatorio)(Required)

Compra total

Mínimo de 2 horas para todas las citas. Seleccione la ciudad y el idioma y la cantidad de horas (ej.: ingrese 2 si son 2 horas).
Arancel por traslado, en caso de que sea presencial.
Pedido complementario
Pedido complementario


Cantidad de horas (obligatorio)


Política de cancelación:

Las citas deben cancelarse al menos con un día hábil completo de anticipación (24 horas hábiles) para recibir un reembolso. Las cancelaciones realizadas con menos de un día hábil de aviso no son reembolsables.

HEADQUARTERS

ORLANDO OFFICE

DC METRO AREA

Maryland, Virginia, and Washington, D.C.
(202) 753-9523

NASHVILLE METRO AREA

Nashville, Franklin, Murfreesboro, Chattanooga, Rutherford County
(800) 729-5096

All our experience and knowledge has to go somewhere. Listen to Martin’s Mind™

Martin George is more than the Founder of LTC. He’s a teacher with a Doctorate in Linguistics, who’s lived abroad, speaks at conferences, and is able to hold his own in a conversation on just about any subject. Ready to listen to The 2nd Most interesting Man in the World? Enter Martin’s Mind.

Search